Adsorción de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral zoanthus en la minería artesanal de la zona de Arirahua- Condesuyos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/

Palabras clave:

adsorción, impacto ambiental, minería artesanal, oro

Resumen

Los métodos tradicionales de extracción de oro, como la cianuración con uso de carbón activado, generan un considerable impacto ambiental debido al empleo de sustancias tóxicas y la generación de residuos peligrosos. Frente a este escenario, se plantean tecnologías más eficientes y ecológicas, como el proceso de adsorción utilizando un compósito de porcelana – coral zoanthus como adsorbente.  El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia del compósito de porcelana – coral zoanthus para una muestra cianurada de oro proveniente de una mina artesanal ubicada en Arirahua – Condesuyos. Para ello, se propuso esta investigación de carácter exploratorio, experimental, cuantitativo y correlacional mediante un sistema de adsorción tipo Batch. Además, se aplicó el diseño factorial completo 2k con replica en los puntos centrales y el análisis de varianza (ANOVA) para determinar la capacidad de adsorción y los efectos e interacciones de las variables independientes en la concentración final de oro. Los resultados mostraron que, un 78.50% de capacidad de adsorción de oro del compósito, lo que indica que una gran cantidad del oro disuelto en la solución fue recuperada bajo las condiciones experimentales especificadas. También se determinó el modelo matemático y se evaluó el comportamiento de la isoterma de adsorción, ajustándose a la isoterma de Freundlich con R² igual a 0.8132, sugiriendo que la adsorción de oro se produce por un proceso físico y reversible. Se concluye que, este compósito podría ser considerado como una alternativa viable para la extracción de oro, contribuyendo de manera sostenible en el sector de la minería artesanal peruana.

Referencias

Acosta Calcina, E. V. (2022). Evaluación de biosorción del oro por medio de nanofiltros biogénicos estructurados de Coral-Zoanthus en el proceso de extracción de oro en la pequeña minería. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Agustín]. https://hdl.handle.net/20.500.12773/16227

Agouborde Manosalva, L. I. (2008). Remoción de Metales Pesados por Medio de Adsorbentes No Convencionales. [Tesis de Maestría, Universidad de La Frontera]. https://catalogo.ufro.cl/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=66753&shelfbrowse_itemnumber=92339

American Society for Testing and Materials. (03 de marzo de 2023). Standard test methods for determination of water absorption and associated properties by vacuum method for pressed ceramic tiles and glass tiles and boil method for extruded ceramic tiles and non-tile fired ceramic whiteware products (ASTM C373-18). ASTM International. https://www.astm.org/c0373-18.html

Barazorda Cuellar, K. R. & Lima Condori, E. (2019). Evaluación de la capacidad de adsorción de oro con carbón activado obtenido a partir de la cáscara de castaña. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad]. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/4484

Cooper Acción. (27 de noviembre de 2024) La marcha de la economía y la minería https://cooperaccion.org.pe/economia-y-mineria-20/

Fernández Bao, S. (2020). Diseño de Experimentos: Diseño Factorial. [Tesis de Maestría, Universitat Politécnica de Catalunya BARCELONATECH]. UPCommons. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/339723

Guijarro Padilla, A. S. (2022). Determinación de la cinética de adsorción y curvas de ruptura de metales pesados (Cd, Cr, Cu, Ni, Pb, Zn) en las sustancias adsorbentes piedra caliza, carbón activo y turba. [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/3100552b-d7e4-401c-80b6-9777d7bbbe91/content

Menéndez Díaz, J. A. & Martín Gullón, I. (2006). Chapter 1 Types of carbon adsorbents and their production. En T. J. Bandosz (Ed.), Activated Carbon Surfaces in Environmental Remediation (Vol. 7, pp. 1-47). Elsevier. https://doi.org/10.1016/S1573-4285(06)80010-4

Ministerio del Ambiente. (25 de octubre de 2013). Minería Ilegal. Diálogos Ambientales con la Prensa. https://www.minam.gob.pe/prensa/wp-content/uploads/sites/44/2013/12/dialogo-con-la-prensa-2_Minereia_ilegal.pdf

Montaño, D. F., Rosero, M. & Torres Palma, R. (2019). Arcillas activadas para el blanqueamiento del aceite de palma y remoción del colorante azul índigo carmín del agua. Revista Producción + Limpia, 14(2), 21-29. https://revistas.unilasallista.edu.co/index.php/pl/article/view/2230

Morales Romero, J. F. (2023). Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente compósito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Agustín]. Repositorio UNSA. https://hdl.handle.net/20.500.12773/16497

Moreno Marenco, A. R. (2013). Estudio de diferentes bioadsorbentes como posibles retenedores de fosfatos en aguas. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/49446/52978683.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PMA Ceramic. (2022) What is the difference between porcelain and ordinary ceramics? https://pmaimperio.com/en/blog/difference-between-porcelain-and-ceramic

Rivera, J., Tapia, N., Caja, V., Yarango, A., Reyes, I., Borja, A. & Figueroa, A. (2004). Biosorción del Cobre (II) por el Alga Marina Pretratada Lessonia Trabeculata. Revista Peruana de Química e Ingeniería Química, 7(2). 35-39. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/download/4784/3858/16168

Rodríguez Martínez, M. L. (2011). Adsorción de metales pesados mediante biocompósitos con base en quitina de diferentes grados de acetilación. [Tesis de Maestría, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.]. https://repositorio.ipicyt.edu.mx/handle/11627/2959

Rojas Villalva, Y. & Zarate Vásquez, C. C. (2015). Efecto del pH y el tiempo de contacto en la adsorción de cromo hexavalente en solución acuosa utilizando montmorillonita como adsorbente. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional del Centro Del Perú]. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/1012

Tan, I. A. W., Ahmad, A. L. & Hameed, B. H. (2009). Adsorption isotherms, kinetics, thermodynamics and desorption studies of 2,4,6-trichlorophenol on oil palm empty fruit bunch-based activated carbon. Journal of Hazardous Materials, 164(3), 473-482. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2008.08.025

Tapia Medina, C. (2021). Evaluación del concreto adicionando residuos de cerámica y porcelanato. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de Chota]. https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/176

Trading Economics. (2024). Las reservas de oro – Lista de países – América. https://es.tradingeconomics.com/country-list/gold-reserves?continent=america

Vizcarra Núñez, S. M. Z. (2021). Determinación de parámetros óptimos de adsorción de plomo (II) en aguas residuales industriales mediante un compósito formado por losas y cerámica. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Agustín]. http://hdl.handle.net/20.500.12773/14016

Xianbiao, W., Chuanliang, Z., Biao, K., Xiaoguang, Z., Jin, L., Wenzong, X., Weiping, C. & Huanting, W. (1 de septiembre de 2015). Self-curled coral-like γ-Al2O3 nanoplates for use as an adsorbent. Journal of Colloid and Interface Science, 453, 244-251. https://doi.org/10.1016/j.jcis.2015.03.065

Yang, K. & Xing, B. (2010) Adsorption of Organic Compounds by Carbon Nanomaterials in Aqueous Phase: Polanyi Theory and Its Application. Journal Chemical Reviews – American Chemical Society, 110(10), 5989-6008. https://doi.org/10.1021/cr100059s

Descargas

Publicado

2025-01-11

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Delgado, P., Pancca, C., & Covarrubias, J. (2025). Adsorción de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral zoanthus en la minería artesanal de la zona de Arirahua- Condesuyos. Technological Innovations Journal, 4(1), 34-48. https://doi.org/10.35622/