Habilidades sociales y adicción a las redes sociales en estudiantes de una universidad privada en Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/

Palabras clave:

adicción, estudiante universitario, habilidades sociales, interacción social, redes sociales

Resumen

La relación entre habilidades sociales y adicción a las redes sociales es un debate en la psicología, pues las deficiencias en habilidades sociales pueden ser un factor de riesgo para la salud mental, por tanto, se tiene como objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión, Tarapoto, en 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional. La población incluyó a 2,109 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 328 participantes mediante un muestreo aleatorio estratificado. Para la recolección de datos, se utilizó la Escala de Habilidades Sociales (EHS) y una adaptación de la Social Media Addiction Scale. Los datos fueron analizados con el software estadístico SPSS 26, empleando el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron que, no existe una relación significativa (p < 0.05) entre las habilidades sociales y la adicción a las redes sociales, pero existe una relación inversa (r = -0.114; -0.129) entre la expresión de enfado o disconformidad y la capacidad para decir no y cortar interacciones. Concluyendo que, la adicción a las redes sociales esta más asociada a las dificultades para gestionar emociones negativas y establecer límites, teniendo un impacto negativo en las habilidades sociales.

Biografía del autor/a

  • Jheily Rojas, Universidad Peruana Unión

    Psicóloga educativa en el Colegio Privado Ricardo Palma. Maestrando en Terapia de Pareja y Familia en la Universidad Peruana Unión de Lima.

  • Luis Hinostroza, Universidad Peruana Unión

    Psicóloga educativa por la Universidad Peruana Unión, especialización en Convivencia Escolar y Terapia de lenguaje.

  • Iris Arévalo, Universidad Peruana Unión

    Psicólogo educativo por la Universidad Peruana Unión, especialización en lenguaje de señas, orientación vacacional y legislación laboral.

     

Referencias

Affouneh, S., Mahamid, F. A., Berte, D. Z., Shaqour, A. Z., & Shayeb, M. (2021). The efficacy of a training program for social skills in reducing addictive Internet behaviors among Palestinian university students. Psicologia: Reflexão e Crítica, 34, 19. https://doi.org/10.1186/s41155-021-00185-w

Amador-Ortíz, C. M. (2021). Influencia de la adicción a las redes sociales en la reprobación escolar de estudiantes de nivel licenciatura. CienciaUAT, 16(1), 62–72. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1510

Arroyo Neyra, F. K., Vera Prado, L. A., & Javier Alva, L. (2021). Mentoría entre iguales, habilidades sociales y memoria en estudiantes universitarios. Horizonte de la Ciencia, 11(21), 315-328. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.914

Arteaga Araujo, H. J., Quispe Román, N., Sánchez Ríos, K. M., Polin Andrade, J. J., Coronado Fernández, J., & Cjuno, J. (2022). Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana. Revista Eugenio Espejo, 16(3), 4-14. https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02

Basauri Delgado, M. Ángel. (2023). Factores asociados a la adicción a redes sociales en universitarios: una revisión sistemática y metaanálisis. Persona, 26(1), 11-56. https://doi.org/10.26439/persona2023.n26(1).6189

Bay, A., Picén, L., Surec, G., Wong, V., Ponciano, R., & Galindo, J. (2019). Adicción a redes sociales en estudiantes de la especialización en investigación científica. Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala), 158(1), 23-26. https://doi.org/https://doi.org/10.36109/rmg.v158i1.116

Campos Bartolo, L., Vílchez Huamán, W., & Leiva Colos, F. (2019). Relación entre adicción a las redes sociales e impulsividad en escolares de instituciones educativas públicas de Lima Este. Revista Científica De Ciencias De La Salud, 12(2),17-27. https://doi.org/10.17162/rccs.v12i2.1212

Collantes, K. D., & Tobar, A. (2023). Adicción a redes sociales y su relación con la autoestima en estudiantes universitarios: Social Media Addiction and Its Relationship with Self-Esteem in University Students. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 848–860. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.300

Condori Sinty, T., Quispe Mamani, A., & Quiro Sucapuca, Y. (2023). Adicción a redes sociales y cansancio emocional en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología de una universidad privada en la ciudad de Juliaca, 2022. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 16(2), 18–32. https://doi.org/10.17162/rccs.v16i2.1959

Cosio, H., Núñez, M., & Lazo, L. (2021). Relación de las Habilidades Sociales con el rendimiento académico en estudiantes Universitarios. Ciencia y Desarrollo, 24(4), 17-26. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v24i4.2308

De la Cruz Sandoval, D., Torres Zárate, L., & Yánac Cierto, E. (2019). Efectos de la dependencia al celular en las habilidades sociales de los estudiantes universitarios. Revista Científica De Ciencias De La Salud, 12(2), 37-44. https://doi.org/10.17162/rccs.v12i2.1214

De la Villa Moral, M., & Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista iberoamericana de psicología y salud, 7(2), 69-78. https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.001

Delgado, A. E., Escurra, L., Atalaya, M. C., Pequeña-Constantin, J. o, Cuzcano, A., Rodríguez, R. E., & Álvarez, D. (2016). Las habilidades sociales y el uso de redes sociales virtuales en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Persona, 19(19), 55-75. https://doi.org/10.26439/persona2016.n019.971

Domínguez Vergara, J. A., & Ybañez Carranza, J. (2016). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa privada. Propósitos Y Representaciones, 4(2), 181–230. https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.122

Duarte Félix, C., Almada Quintero, M. G., & Medina Wahnnatah, A. (2018). Efecto del uso de las redes sociales sobre las actividades académicas en estudiantes universitarios. Revista De Investigación Académica Sin Frontera, (28), 1-9. https://doi.org/10.46589/rdiasf.v0i28.177

Flores Bravo, L. (2022). Adicción a las redes sociales, procrastinación académica y cansancio emocional en estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú. RIEE | Revista Internacional De Estudios En Educación, 22(1), 51-60. https://doi.org/10.37354/riee.2022.220

Gallego Sanchez, M., Pasapera Salazar, H. J., Frias Novoa, J. J., Aranda Turpo, J., & Palomino Ccasa, J. (2024). Adicción a redes sociales y soledad en universitarios de la Selva Peruana. Revista Científica Pakamuros, 12(3), 88-100. https://doi.org/10.37787/s03fry48

Gutiérrez Beltrán, A., & Buiza Chuquitaype, L. G. (2024). Adicción al internet y las redes sociales en estudiantes de primaria, secundaria y superior. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 449-463. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.736

Gutstein Nazar, T. C., Quaglioto Tartari, M., Grassi Vanazi, A. C., & Belusso, A. (2020). Habilidades sociais e desempenho acadêmico: um estudo comparativo entre os cursos da área de saúde e humanas e cursos de ciências exatas e sociais aplicadas. Aletheia, 53(2), 7-21. https://doi.org/10.29327/226091.53.2-1

Jaramillo-Benítez, J., Rincón-Leal, O. L., & Rincón-Leal, J. F. (2021). Relación de las habilidades sociales y rendimiento académico en la asignatura de física en estudiantes universitarios. Eco Matemático, 12(2), 65–70. https://doi.org/10.22463/17948231.3238

Klimenko, O., Hernández Florez, N. E., Carmona Carmona, P., Mesa Herrera, J. A., & Patiño Parra, J. G. (2024). Riesgo de adicción a redes sociales e internet, habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes de básica secundaria. Revista Virtual Universidad Católicad del Norte, (73), 38–71. https://doi.org/10.35575/rvucn.n73a3

Mahamid, F. A., & Berte, D. Z. (2019). Social media addiction in geopolitically at-risk youth. International Journal of Mental Health and Addiction, 17, 102-111. https://doi.org/10.1007/s11469-017-9870-8

Martín Critikián, D., & Medina Núñez, M. (2021). Redes sociales y la adicción al like de la generación z. Revista De Comunicación Y Salud, 11, 55–76. https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e281

Mejía Bejarano, G., Paz Guerrero, J., & Quinteros Zúñiga, D. (2018). Adicción a Facebook y habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de Lima. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 7(1), 1-15. https://doi.org/10.17162/rccs.v7i1.985

Peña García, G. M., Ley Peña, S. V., Delgadillo Breceda, U. B., Zaldívar-Colado, A., Castro Apodaca, F. J., & Cano Jumilla, A. (2016). Adicción a Facebook en jóvenes universitarios del área de la salud de Mazatlán, Sinaloa. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 4(7), 33–39. https://doi.org/10.36825/RITI.04.07.006

Peñalba Vicario, A., & Imaz Roncero, C. (2019). Dificultades en las relaciones interpersonales y Fear of Missing Out: ¿predictores del riesgo de adicción a las redes sociales? Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, 36(3), 6–20. https://doi.org/10.31766/repsij.v36n3a2

Pinheiro Serqueira, A., Romera Leme, V. B., Lorena Quiterio, P., & Nunes El Achkar, A. M. (2022). Social and educational skills program with elementary school teachers. Psico-USF, 27(1). https://doi.org/10.1590/1413-82712022270107

Prieto-Quezada, M. T., Romero-Sánchez, A., & Oliva, H. (2023). Adicción a las TIC. Perspectiva docente desde tres centros universitarios. Alteridad. Revista de Educación, 18(1), 48-58. https://doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.04

Quispe Avalos, A. M., Ortega Murga, O. J., & Navarro, B. (2023). Las habilidades sociales en la vida universitaria. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(29), 1387–1398. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.599

Ramírez-Coronel, A. A., Martínez Suárez, P. C., Cabrera Mejía, J. B., Buestán Andrade, P. A., Torracchi-Carrasco, E., & Carpio Carpio, M. G. (2020). Habilidades sociales y agresividad en la infancia y adolescencia. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 39(2), 1-6.. https://doi.org/10.5281/zenodo.4068521.

Rivera-Véliz, A. J., & Araujo-Robles, E. D. (2021). Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana. Revista Psicológica Herediana, 13(1), 1–11. https://doi.org/10.20453/rph.v13i1.384

Rodríguez Sabiote, C., Úbeda Sánchez, Á. M., de Barros Camargo, C., & Álvarez Ferrándiz, D. (2024). Predictors of the risk of addiction to social networks and the Internet. Bordón: Revista de pedagogía, 76(2), 197-219. https://doi.org/10.13042/BORDON.2024.99413

Rosas-Castro, A. R. (2021). Habilidades sociales: Instrumentos de evaluación. Polo del conocimiento, 6(4), 337-357. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2565

Salas Blas, E., Vieira Ipince, C. M., & Manzanares Medina, E. (2022). Adicción a las redes sociales y soledad en estudiantes universitarios limeños. Informacio Psicológica, (123), 2–14. https://doi.org/10.14635/IPSIC.1926

Sánchez Romero, C., & López Berlanga, M. C. (2020). Percepción de actitudes nocivas en el uso de las redes sociales en los jóvenes adolescentes. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (8), 1-13. https://doi.org/10.6018/riite.401801

Sánchez-Sánchez, A. M., Sánchez-Sánchez, F. J., & Ruiz-Muñoz, D. (2024). Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitarios. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 38, 19-39. https://doi.org/10.31921/doxacom.n38a1959

She, R., han Mo, P. K., Li, J., Liu, X., Jiang, H., Chen, Y., ... & fai Lau, J. T. (2023). The double-edged sword effect of social networking use intensity on problematic social networking use among college students: The role of social skills and social anxiety. Computers in Human Behavior, 140, 107555. https://doi.org/10.1016/j.chb.2022.107555

Tapia-Gutiérrez, C. P., & Cubo-Delgado, S. (2017). Habilidades sociales relevantes: percepciones de múltiples actores educativos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 133–148. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-19.hsrp

Tejada-Garitano, E., Arce-Alonso, A., Bilbao-Quintana, N., & López de la Serna, A. (2023). Internet, smartphone y redes sociales: entre el uso y abuso, previo a la adicción. ALTERIDAD. Revista de Educación, 18(1), 14-22. https://doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.01

Valencia-Ortiz, R., Cabero-Almenara, J., & Garay Ruiz, U. (2021). Adicción a las redes sociales en estudiantes mexicanos: percepciones de discentes y docentes. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (19), 103–122. https://doi.org/10.51302/tce.2021.616

Varchetta, M., Fraschetti, A., Mari, E., & Giannini, A. M. (2020). Social media addiction, fear of missing out (FoMO) and online vulnerability in university students. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 14(1), e1187. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1187

Descargas

Publicado

2025-01-06

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Rojas, J., Hinostroza, L., Arévalo, I., & Ramírez, R. (2025). Habilidades sociales y adicción a las redes sociales en estudiantes de una universidad privada en Perú. Technological Innovations Journal, 4(1), 7-19. https://doi.org/10.35622/